Prevención

Autos extranjeros: Datos a considerar para la circulación en México

Junio 27, 2025

Hombre conductor sosteniendo la llave de un auto nuevo.

Tener un auto extranjero en México es una alternativa cada vez más común para quienes buscan opciones accesibles, eficientes y, en muchos casos, más modernas. Ya sea porque compraste un vehículo en el extranjero o lo traes contigo al cruzar la frontera, es fundamental conocer los lineamientos para circular legalmente dentro del país. Además, si piensas proteger tu inversión, contar con un seguro de auto confiable es igual de importante que regularizar tu vehículo.

¿Qué se considera un auto extranjero?

Primero, empecemos por conocer qué es un vehículo extrajero. Y es aquel que fue fabricado y comercializado fuera del territorio nacional, y que por alguna razón se encuentra circulando dentro de México. Es común encontrar este tipo de vehículos especialmente en estados fronterizos como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Provenientes principalmente de Estados Unidos y Canadá, muchos de estos autos ingresan por la frontera norte. En particular, las ciudades de Tijuana y Ciudad Juárez son puntos clave para el ingreso, ya que cuentan con mayor infraestructura y procesos relativamente ágiles para el trámite de importación o regularización.

¿Qué necesitas para circular legalmente con un auto extranjero?

Para que un auto extranjero pueda circular en México sin problemas legales, debe cumplir con ciertos lineamientos. A continuación, te cuento lo más relevante:

  • Contar con el pedimento de importación o documento de regularización
  • Tener placas mexicanas (federales o estatales, según el caso)
  • Tener vigente el seguro de auto con cobertura válida en México
  • Cumplir con verificación vehicular (si aplica en tu estado)
  • Realizar el pago de tenencia o refrendo

Circular sin estos requisitos podría acarrear multas, retención del vehículo y otros problemas legales. Por eso, además de cumplir con la documentación oficial, es recomendable cotizar seguro auto antes de transitar, para protegerte ante cualquier eventualidad.

Paso a paso para legalizar un auto extranjero en México

1. Verificar si tu vehículo es elegible para regularización: Solo ciertos modelos, generalmente de hasta 10 años de antigüedad y que no sean de lujo ni blindados, pueden regularizarse. ¿Sabías que existe una lista que autos permitidos y exceptuados de esta condición? Te invitamos a revisarla para verificar que el modelo cumple con las características necesarias.

2. Sacar una cita en el portal: De la Secretaría de Hacienda o en el Registro Público Vehicular. Para evitar filas o rechazos, es necesario registrar el trámite en línea.

3. Reunir los documentos necesarios: Los esenciales son la Identificación oficial, el comprobante de domicilio, el título de propiedad del auto (o equivalente), la CURP y una constancia de no robo REPUVE.

4. Pagar el derecho de trámite: El pago puede realizarse en bancos o plataformas digitales autorizadas.

5. Acudir al módulo de regularización: Lleva el auto al módulo en la fecha y hora indicadas. Ahí se revisarán los documentos y se realizará una inspección física del vehículo.

6. Recibir las placas y tarjeta de circulación mexicana: Una vez aprobado el trámite, se entregan las placas y documentos que acrediten la legal estancia del vehículo.

Beneficios de tener un auto extranjero en México

Tener un auto extranjero en México no solo es una decisión económica inteligente, sino también una forma de acceder a opciones que se adaptan mejor a tu estilo de vida y necesidades. Ya sea que te apasione recorrer la ciudad para disfrutar de actividades especiales, llevar a nuestros seres queridos a lugares de interés o simplemente quieras moverte con libertad y estilo, estos vehículos pueden ofrecerte grandes ventajas.

  • Costo más accesible: En muchos casos, comprar un auto usado en EE.UU. resulta más económico que adquirir uno nacional.
  • Mayor variedad de modelos: Especialmente para quienes buscan autos eléctricos o híbridos no disponibles en México.
  • Facilidad de adquisición en zonas fronterizas: Gracias a convenios locales, el trámite de legalización se vuelve más rápido.

Legalizar un auto extranjero no solo abre la puerta a una mejor movilidad, también significa sumar valor a tu vida diaria con estilo, seguridad y respaldo. Es una inversión que, con el acompañamiento correcto, puede convertirse en una gran ventaja personal y familiar; pero recuerda que el siguiente paso es asegurar tu inversión.

Contar con un seguro adecuado no solo te protege contra daños o robos, sino que en muchos estados es un requisito obligatorio para circular. Puedes cotizar un seguro de auto en distintas plataformas digitales y comparar opciones para elegir el mejor seguro de auto según tus necesidades.

¡Cotiza tu seguro de auto con HDI SEGUROS! Y descubre opciones confiables, flexibles y pensadas para tu estilo de vida.

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Si continúas navegando, aceptas nuestra política y otorgas tu consentimiento a HDI SEGUROS para el uso de ellas. Para más información visita nuestro: Aviso de Privacidad

Reportar Accidente